Depositphotos
Política

Pertinente revisar las reformas electorales federales: IEM

Para el consejero presidente, Ignacio Hurtado, sí es necesaria una reforma electoral, pero con el análisis pertinente de las atribuciones y actividades del INE y de los OPLEs

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, es pertinente revisar las reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en materia electoral, esto al reconocer que una reforma electoral es "necesaria, fundamental y hasta impostergable".

A decir del consejero, en materia electoral hay varios temas que se han ido acumulando sin ajustarse con una reforma; entre ellos mencionó: la representación proporcional, acciones afirmativas, el tema de la representación política de comunidades indígenas, el tema de incluso la conformación de las listas de representación proporcional, la paridad de género, el derecho de las y los migrantes de ser votados, entre otros tópicos.

Como otro paquete de temas que debería analizarse para una reforma electoral, mencionó aquellos temas que tienen que ver con la organización de las elecciones, como los tiempos y modelo de registro de candidaturas. Mientras que, de los siguientes procesos, Hurtado Gómez insistió en una armonización entre las elecciones del Ejecutivo y Legislativo, con la del Poder Judicial, pues en esta última no están involucrados los partidos políticos.

Sobre la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), reconoció que, ante las diversas actividades que se realizan en los institutos estatales, no habría factibilidad para reactivarlos cada tres años de proceso electoral.

"Al menos a lo que es la estructura del IEM, porque cada OPLE, cada instituto local, tiene su propia particularidad. Yo no puedo hablar por el instituto de otra entidad, yo hablo por el de Michoacán y sí, ahí yo coincido en que creo que sí tenemos o necesitamos una revisión y fortalecer tal vez a lo mejor algunas áreas, en fin, no lo sé, o sea, varias cuestiones que sin duda son importantes".

En este sentido, Hurtado Gómez mencionó algunas cuestiones que permiten la permanencia de los órganos locales: profesionalización en la materia electoral, ya que “tú no logras una profesionalización activando instancias cada dos años o cada tres años. Pero además, la materia electoral se ha vuelto compleja, se ha vuelto profesionalizante, entonces creo que es un tema importante”, mencionó el consejero. Asimismo, enlistó las nuevas atribuciones del IEM para justificar su actividad en tiempos no electorales:

  • Consultas de autogobierno en pueblos originarios.

  • Transparencia

  • Capacitación

  • Fomento a la cultura cívica y democrática.

“Las atribuciones que hoy tiene una autoridad electoral, desde mi punto de vista, me parece que hace complicado pensar en esta dinámica de que cada tres años se instalen y se desinstalen las autoridades. Pero habrá que ver cómo lo están pensando”.