Explorarán 10 manantiales en Ihuatzio para rescatar el lago de Pátzcuaro
CORTESÍA

Explorarán 10 manantiales en Ihuatzio para rescatar el lago de Pátzcuaro

El director de la Comisión de Pesca, Ramón Orozco, indicó que también se habilitarán nuevos canales que abonarán al lago de Pátzcuaro
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), Ramón Orozco Hernández, afirmó que aproximadamente en abril del siguiente año comenzarán los trabajos de exploración de 10 manantiales en la comunidad de Ihuatzio, cerca del muelle San Pedrito del lago de Pátzcuaro.

En entrevista con MIMORELIA.COM, el funcionario refirió que actualmente están dando mantenimiento a los manantiales que ya fueron rehabilitados tras la sequía de los últimos años, que golpeó fuertemente la zona lacustre, pero el siguiente año prevén comenzar con nuevos trabajos.

"Ahorita estamos dando mantenimiento al cuerpo de agua de Pátzcuaro y esos propios manantiales. No hemos avanzado en explorar más. Nos queda una zona pendiente que tiene una cantidad considerable en Ihuatzio y que próximamente estaremos trabajando", dijo.

Refirió que son al menos 10 manantiales los que pueden abonar en buena cantidad al lago de Pátzcuaro; la comunidad de Ihuatzio está ubicada al borde del lago, del lado contrario a Urandén y a 10 kilómetros de la cabecera municipal de Pátzcuaro, donde también hay una zona arqueológica importante.

Además de la exploración para la reconstrucción de los manantiales, se pretende liberar algunos canales. Por ejemplo, explicó el director de la Comisión de Pesca, en Ihuatzio el afluente mayor es el de Chapultepec, pero está fuera del lago, por lo que deben abrir los canales que están contaminados de chuspata y tule para que el agua fluya al cuerpo de agua.

"Cuándo menos unos 10 manantiales son los que pueden abonar en buena cantidad al lago de Pátzcuaro", acotó, aunque dijo que es necesario contar también con los empleos temporales, como los que se dieron en los dos ciclos anteriores para rehabilitarlos, ya que dependen de brigadas y maquinaria.

"Los trabajamos con empleo temporal que el gobernador decidió abrir hace dos ciclos. El siguiente será el tercer ciclo; dependemos de que se abran brigadas para contar con brigadas, porque primero se hace el trabajo manual y luego con maquinaria", agregó.

Cabe mencionar que actualmente hay 35 manantiales funcionables tras la rehabilitación de estos, que comenzó hace más de dos años, sobre todo en la isla de Urandén, así como la apertura de los canales de navegación, ya que incluso en 2024 se suspendió la regata, una carrera deportiva en canoas y cuya tradición jamás se había visto interrumpida, pero que lamentablemente la sequía afectó. No obstante, este 2025 se reaperturó.

logo
Infomich.com | Las noticias más importantes del estado de Michoacán
infomich.com