Desplazamiento forzado, una constante en Tierra Caliente que afecta a las infancias y adolescencias: UNICEF
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un mecanismo de protección a las infancias y adolescencias que viven en entornos de violencia generada por el crimen organizado es el desplazamiento forzado, tema que no debería pasar, pero que en la región de Tierra Caliente sigue siendo una constante, reconoció el jefe de la Oficina en Michoacán del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) México, Eduardo Lugo Nolasco.
En entrevista para MIMORELIA.COM, lamentó que la violencia en Tierra Caliente afecta a todas las personas, pero principalmente a las infancias y adolescencias, por lo que se debe contribuir con el Gobierno del Estado para que se fortalezcan las estrategias de respuesta y ejercicios de derecho de las niñas, niños y adolescentes de la región.
Sin embargo, dijo no contar con reportes de la dimensión de la afectación que se tiene en la región, tema que —aseguró— lo tiene el Ejecutivo estatal, mientras que la UNICEF, resaltó, da la asistencia para que haya las capacidades de respuesta ante estos fenómenos sociales.
De acuerdo con fuentes internas de la oficina en Michoacán de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Gobierno del Estado, al menos el 40 por ciento de las personas que son víctimas de desplazamiento forzado corresponden a niñas, niños y adolescentes en Tierra Caliente; la mayoría de los casos son familias enteras las que abandonan su hogar por hechos violentos atribuidos al crimen organizado. Hay pocos casos donde los menores salen sin el acompañamiento de un adulto.
Lugo Nolasco dijo que han entrado a algunas comunidades afectadas por la inseguridad, donde se ha conocido de primera mano la situación que viven familias completas y los que se quedan; el trabajo que se realiza ahí, aseguró, es para que haya entornos seguros y aplicar protocolos que resguarden la vida de las personas.
Finalmente, agregó que se ha pedido al Gobierno de Michoacán que genere las estrategias para que los menores y sus familias puedan retornar a sus hogares lo más pronto posible y en condiciones de seguridad, además de tener una respuesta ágil y efectiva a la situación que viven las niñas, los niños y las adolescencias en esta región de Michoacán.